Derecho de los Colegiados a preguntar a los COEs

Muchos, como colegiados, tenemos un sinfín de dudas con respecto a lo que nuestro COE (Colegio Oficial de Enfermería) nos tiene que ofertar.
      Queremos que desde nuestro espacio vayáis conociendo poco a poco cuales son nuestros derechos como enfermeros colegiados dado que, desde hace relativamente poco, la colegiación es obligatoria para poder ejercer como enfermero/enfermera. Es decir, nuestro COE debe proporcionarnos una serie de servicios a los que no se puede negar…
Uno de esos derechos que tenemos por ser colegiados es al derecho de que se nos informe de todo aquello que solicitemos por los cauces oportunos con respecto al funcionamiento y organización del mismo. En la imagen superior resaltado en color tenéis el texto del Real Decreto 1231/2001, de 8 de noviembre, por el que se aprueban los Estatutos generales de la Organización Colegial de Enfermería de España, del Consejo General y de Ordenación de la actividad profesional de enfermería. que hace referencia a lo que os indicamos en esta entrada.
      Es decir, esta norma de estar obligados a responder a todo lo que se les requiera es de obligado cumplimiento tanto por los COEs como por el CGE -a través de los COEs-.
      No tengas -no tengamos- miedo de reclamar a nuestro Colegio lo que creamos necesario con respecto a la organización, presupuestos, gastos… y que no consideremos que está bien detallado en sus cauces habituales de información. Muchos colegios se aprovechan de que nadie les solicita nada para no informar de nada… y hacen y deshacen con total opacidad.

Continuar leyendo “Derecho de los Colegiados a preguntar a los COEs”

Colaboración especial: Juan F. Hernández Yáñez (@juherya)

Tenemos la tremenda suerte de contar como colaborador en nuestro blog con Juan F. Hernández Yáñez, a través de esta entrada que nos ha hecho llegar.
Gracias Juan, tu aportación es un gran regalo.
Agradezco de todo corazón esta oportunidad que me dan los amigos y amigas de Nueva Enfermería (sean quienes sean), al tiempo que les doy la bienvenida a este fangal, una vez que han entendido que “hay que tomar partido hasta mancharse” (Celaya). Hoy me siento un poco menos solo dando la cara, porque no soy, afortunadamente, el único, pero sí el que más la expone.
Se lo agradezco especialmente porque cada vez que alguna entrada de mi blog (PSXXI) hace referencia al sórdido personaje a quien me referiré a continuación, siento que se me “ensucia” un poco. En realidad, a mí lo que me gusta es la sociología de las profesiones, la demografía, la enfermería asistencial, docente e investigadora y sus problemas… Pero dado que comprendí desde el mismo principio (en el proceso de elaboración de La enfermería frente al espejo: mitos y realidades) que el principal problema de la Profesión Enfermera era de orden político y en su pirámide de problemas, en la misma cúspide estaba su nefasta representación corporativa, asumí con resignación la idea de que tendría que mancharme las manos y que al lado de entradas sobre sociología de la enfermería, demografía, empleo… tendría que haber otras más beligerantes contra la corrupción, las mafias, el matonismo….
En fin, aprovecho la oportunidad para dar la bienvenida a este nuevo, ilegal y efímero mandato, al presidente espúrio del Consejo General de Enfermería.



Excelentísimo Profesor Doctor D. Máximo Antonio González Jurado:

Continuar leyendo “Colaboración especial: Juan F. Hernández Yáñez (@juherya)”